PERITIA ET DOCTRINA - ULPGC


Reto semanal entregable P2P del módulo 3

1. Presenta la política pública que hayas elegido:

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con programas formativos especiales diseñados para personas mayores de 55 años. 

El Primer diploma creado fue "PERITIA ET DOCTRINA". El nombre del proyecto ya nos sugiere la filosofía de estos estudios: la idea de combinar la Peritia, "la experiencia y el saber que traen los mayores por formación previa y/o edad", y la Doctrina, "el conocimiento que aún pueden adquirir".


La ULPGC tenía 10 años cuando pone en marcha este programa con la ayuda y colaboración de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias. El objetivo era “cubrir” esa nostalgia, de aquellos jóvenes, que no pudieron ser universitarios: Estamos hablando de generaciones de canarios que tuvieron que sufrir las repercusiones de la guerra civil y la posguerra, en un momento histórico en el que la educación universitaria era un coto reservado para una élite de afortunados que podían permitirse "estudiar fuera". De alguna manera este proyecto, saldaba una deuda con los que se movilizaron para conseguir una universidad propia e independiente para la provincia de Las Palmas.

Después de dos décadas, el perfil de las personas que desean acceder a alguno de estos programas formativos ha ido variando:  hoy en día, muchos matriculados tienen formación universitaria previa y/o largos recorridos profesionales pero buscan mantenerse activos y se matriculan por el placer de formarse.


2. Analiza el ámbito o ámbitos de discriminación en el que actúa esa política.

Esta política actúa sobre varios tipos de discriminación:

La principal es la DISCRIMINACIÓN por RAZÓN DE edad (EDADISMO), pues está centrada en intentar ampliar aspectos culturales, sociales y tecnológicos de los mayores de 55 para una mejor adaptación a la sociedad moderna, evitando la exclusión a la que se ven sometidos los miembros de una comunidad una vez que la sociedad pasa a considerarlos "viejos" sin distinguir géneros, culturas o estratos económicos. Estar en la universidad genera una imagen social positiva de las personas mayores y, a nivel individual, cambia la percepción negativas que ellos mismos pueden tener hacia su propio proceso de envejecimiento, evitando el aislamiento social, pasividad, baja autoestima, etc.

En segundo lugar, podemos destacar que actúa sobre el sentimiento de discriminación arraigado en una parte de la población local que por el momento histórico que vivieron, se vio privada de la oportunidad de formarse a nivel universitario al vivir en una isla, en una provincia sin universidad.

Son estudios diseñados para mayores de 55, pero las solicitudes de plaza se ordenan por fecha de nacimiento. Así hoy, seguimos encontramos en sus aulas a una mayoría de mujeres que nunca pudieron ir a la universidad por el hecho de ser mujeres. Sufrieron discriminación por SEXO

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

Este programa ha contado, desde su implantación, con gran demanda y éxito.

Los alumnos de las primeras promociones, empoderados, han motivado que la ULPGC haya ampliado la oferta de estos Programas Formativos Especiales una y otra vez.

Hasta el inicio de la pandemia por COVID-19, la ULPGC impartía cinco programas de estas características. Para optar a los nuevos que se han ido creando: DIPLOMA DE ESTUDIOS CANARIOS, el DIPLOMA DE ESTUDIOS EUROPEOS, el DIPLOMA DE ESTUDIOS AFRICANOS y el DIPLOMA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS para lo que es imprescindible estar en posesión del Diploma "Peritia et Doctrina"

Además la ULPGC ha tenido que ampliar sus sedes a otras localidades e islas para poder dar respuesta a la alta demanda. Cuando se orlan, muchos antiguos alumnos se unen en asociación para compartir otras actividades formativas y sociales que los mantiene vinculados a la universidad y a la sociedad. 

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

Los principales puntos fuertes de este proyecto los podemos resumir en:

- Es un programa consolidado que fomenta la inclusión de los mayores de 55 en el ámbito universitario, dándoles la oportunidad de mantenerse activos intelectual y socialmente a través de asignaturas con contenidos que van desde la historia a la ecología pasando por la psicología. Es un programa diseñado para ellos con materias que les resultan de interés para ampliar su cultura general y su conexión con la actualidad económica y social.

El formato de "Peritia et Doctrina" en sus inicios(1999-2000), era de tres cursos que se impartían de octubre a mayo, dos días por semana, en jornadas de cuatro horas. A partir del curso, 2018-2019, queda estructurado en 2 años. Es decir, no hablamos de talleres o cursos cortos, si no de una formación con estructura universitaria.




- Además de ser reconocido y valorado positivamente por la sociedad, la ULPGC siempre ha fomentado que estos alumnos se sientan parte de la comunidad universitaria y ellos, lo asumen encantados con orgullo y satisfacción en su entorno familiar y social.





Con respecto a las debilidades, señalaría 2 como las más relevantes:

- La primera tiene que ver con el coste. Las asignaturas cuestan 100 euros de media por curso sin contar otros gastos como la matrícula, los desplazamientos, etc. Teniendo en cuenta que hablamos de personas en su mayoría pensionistas, esta cantidad puede ser un desembolso difícil para muchos y actualmente, no cuentan con subvenciones ni programa de becas, por lo que se echa de menos el compromiso económico de más instituciones, para evitar que se convierta en una actividad elitista.

- La otra debilidad es que no han podido adaptar las clases a la situación actual por la pandemia. Simplemente han pospuesto las actividades, frenando en seco esta actividad desarrollada sin interrupción por más de 20 años


Por último, haciendo referencia al contenido teórico del módulo 3, podemos concluir, que se trata de una política específica (aunque se desarrolla en el medio y largo plazo) porque da respuesta concreta a una demanda específica de este colectivo en la provincia de Las Palmas, supone un avance social que los incluye de lleno en el ámbito universitario, ampliando sus conocimientos a nivel humanístico, lingüístico, científico, tecnológico, deportivo, de la salud y del derecho, y se ha puesto en marcha con colaboración de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcos Lechet: una de las grandes fortunas de España.

Me presento

Feliz cumpleaños